Coordinamos y trabajamos junto con las instituciones gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, las comunidades, la academia, las entidades del sector privado y los municipios para brindar protección y encontrar soluciones duraderas para alrededor de 10.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo que viven en el país, así como también para las más de 450,000 personas venezolanas refugiadas y migrantes, que han encontrado en este territorio un lugar seguro y un nuevo hogar para continuar con sus vidas y las de sus familias.
Desarrollamos programas de formación para ayudar a que los agentes de cambio local sean protagonistas de las transformaciones que sus comunidades necesitan. Esto lo hacemos a través de la comunicación del impacto de las ideas e iniciativas con que están transformando sus territorios. Creemos que no es posible construir un futuro sostenible si los protagonistas de las transformaciones no están el centro de la discusión, y apostamos por el trabajo colaborativo de todas y todos en torno a visiones comunes del mundo.
La Universidad Central de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional y privado -sin fines de lucro- que asume la formación académica desde un alto compromiso con el país para entregar a su patria un ciudadano con conciencia social, promotor de los valores de tolerancia, pluralismo y equidad, así como también del respeto y aceptación de la diversidad en todos los ámbitos de su quehacer.